«Restauración ecológica: ejemplos de bases técnicas y soluciones prácticas»

Nos encontramos en un momento clave para revertir el ritmo de pérdida de biodiversidad. De hecho, Naciones Unidas ha declarado la década 2020-2030 como la Década de la Restauración de Ecosistemas.

 

Como continuación de la “Guía Práctica de Restauración Ecológica” (2018), la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de publicar “Restauración ecológica: ejemplos de bases técnicas y soluciones prácticas”.

 

Este documento se ha presentado con el objetivo de «dotar a los profesionales de la restauración (actuales y futuros) de orientaciones a la hora de restaurar un espacio determinado. Se trata de un esfuerzo de transferencia de conocimiento en el que han participado 50 expertos, reuniendo, bajo una estructura común, una enorme cantidad de información y experiencias sobre cuestiones recurrentes que surgen al diseñar y desarrollar un proyecto de restauración ecológica. El documento, organizado por grupos de ecosistemas, factores de perturbación y aspectos transversales como el cambio climático o la participación ciudadana, se completa con un porfolio de 90 casos prácticos.»

 

El proyecto de restauración ecológica ejecutado en La Chanta contribuye con uno de los casos prácticos.